LAS PROPIEDADES
GENERALES DE LA MATERIA
Las propiedades generales de la materia son aquellas
características comunes a toda la materia que, a pesar de que nos dan
información acerca de las sustancias, no nos permiten identificarlas ni
diferenciarlas de otras. Algunas de las propiedades generales de la materia son
la masa, el peso y el volumen.
La masa es la cantidad de materia que tiene
un cuerpo. Las unidades más comunes que se utilizan para expresar la medida de
la masa son el gramo (g) y el kilogramo (kg). La balanza es el instrumento que
usamos para medir la masa. Hay diferentes tipos de balanza como las balanzas
mecánicas y la y las balanzas digitales, que pueden ser más precisas y en
algunos casos sirven para medir incluso
la masa de una hebra de cabello.
![]() |
Balanza dosificadora |
El peso es la medida de la fuerza de
atracción o fuerza de gravedad que ejerce la tierra o cualquier otro cuerpo
celeste sobre la masa de un cuerpo. Todos los objetos del universo se atraen
entre sí, pero los objetos que tienen mayor masa, es decir, más materia, se
atraen con más fuerza que los objetos de menor masa. Cuanto más se aleja de un
cuerpo de la tierra, menor es su peso. Un objeto con la misma masa tendrá un
peso menor en la luna que en la tierra. El peso se mide con un instrumento
llamado dinamómetro y la unidad que se utiliza para expresar la medida del peso
se llama newton (N).
![]() |
Dinamómetro |
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo.
Dependiendo del estado en que se encuentre el cuerpo y la forma del mismo,
utilizamos instrumentos diferentes para medir su volumen. Si el cuerpo está en
estado sólido se usa una regla. Con esta se miden sus tres dimensiones: largo,
ancho y alto y se multiplican. Si la sustancia es un líquido se puede usar una
probeta o una pipeta para medirlo.
La probeta es un tubo de vidrio que lleva grabada una escala
que permite medir un líquido. La pipeta es un tubo de vidrio mas delgado que se
usa para medir pequeñas cantidades de un líquido.
La unidad de medida que se usa para expresar el volumen de sustancias,
en estado sólido, líquido y gaseoso. Son el metro cubico (m3), el centímetro
cubico(cm3), el milímetro (mL) litro (L).
Las pipetas y probetas, son instrumentos que se usan para
medir algunas propiedades de la materia.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS
DE LA MATERIA
Las propiedades específicas de las materias son particulares
para cada sustancia y nos permiten diferenciar una sustancia de otra. Estas
propiedades permanecen constantes siempre que sean las sismas sustancias. Independientemente
de la cantidad de sustancia que se tome en consideración.
Algunas de las específicas más importantes son la densidad,
la dilatación, y solubilidad.
La densidad es la relación entre la cantidad de
masa de un cuerpo y el volumen que ocupa, por ejemplo, un kilo gramo de sal y
uno de acero tiene la misma masa, pero ocupan volúmenes diferentes. Esto se
debe a que la sal es menos densa que el acero, la densidad de un cuerpo se
calcula dividiendo la masa entre el volumen:
Densidad = a masa del
cuerpo / volumen del cuerpo.
Las unidades que se utilizan para medir la densidad es gramo
sobre mililitro.
(G / Ml, ) per se lee gramos por mililitro.
La dilatación es el aumento de el volumen de un
cuerpo debido a elevadas temperaturas. Cuando la temperatura aumenta, la más de
un cuerpo se expande y ocupa más espacio. Por lo que su volumen también
aumenta. No todos los cuerpos se dilatan de la misma manera, por ejemplo, los
metales se dilatan más que la madera.
Como las propiedades especificas son únicas para cada sustancia
pueden ser utilizadas para identificar una sustancia desconocida o para saber
la pureza de ella, es decir si está contaminada con otra sustancia
La solubilidad es la
capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra a una temperatura
determinada. La sustancia que se disuelve se denomina soluto, aquella que se disuelve
se denomina solvente y toda la sustancia obtenida se denomina solución.
Cuando una sustancia se disuelve en otra, cada una de las
partículas del soluto queda rodeada por las partículas que rodean al solvente,
sin embargo cada solvente tiene la capacidad de disolver solo una determinada
cantidad de soluto, la parte del soluto que no se disuelve se determina precipitado.
No todas las sustancias pueden disolverse en un mismo
solvente. Por ejemplo, el azúcar y la sal son solubles en agua, pero no en
aceite, la sal es el soluble en alcohol, pero el azúcar no. Usando esta
propiedad de la materia podríamos diferenciar y separar el azúcar y la sal que
están mescladas
La temperatura puede afectar la solubilidad de una sustancia
cuando un líquido esta bajas temperaturas
y es as difícil disolver una sustancia en el, pero cuando está a
temperaturas elevadas es más fácil.
ACTIVIDAD # 3
Observa los videos que corresponden a "Propiedades generales de la materia" y "propiedades especificas de la materia". Luego contesta, con ayuda de tu profe, los ejercicios sobre las propiedades.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_jcyl/am/7_1estadosmateria/portada1.swf
No hay comentarios:
Publicar un comentario